Confieso mi adicción a los quesos. Me encantan. Será porque soy un gran amante de lo natural, de lo milenario y, sobre todo, de lo que la mano del hombre puede hacer con algo tan simple como un poco de leche. Ese genio creativo es lo que siempre me deslumbra en los grandes logros de la humanidad, sean culinarios, científicos, prácticos o artísticos. En el queso, ese ingenio se nota aún más porque lleva depurándose cerca de diez mil años, toda vez que es uno de los alimentos elaborados por el hombre más antiguo y más presente en todas las culturas.
Me encanta que se afinen con champán, con Armagnac o con Borgoña, que se recubran de juncos, de paja o de las más jugosas hojas, que se aromaticen con especias, con hierbas o con trufas y que se elaboren en todas partes. Por algo los griegos los consideraban un regalo de los dioses.
Poncelet Cheese Bar es el paraíso de los queseros, del queso a secas, porque el resto, salvo la teatral y espectacular decoración, es más bien olvidable.
La carta ofrece 149 tipos de queso, de nueve países, que se pueden combinar en tablas de varios tamaños. En esto de los quesos hay casi tantos gustos como comedores. A mi me entusiasman el Comté bien madurado, la torta de Casar, el Brillat Savarin (trufado o sin trufar, tanto me da), el Stilton, el Tomme de Savoie, el Idiazábal, el Munster, el Reblochon, el Pecorino con trufas…
La mayoría de los que aquí se ofrecen son deliciosos y bien escogidos, como los vinos que, aunque escasos, tienen variedad y calidad. Además se pueden pedir por copas muchos de ellos.
Y ya está dicho todo porque la cocina es corriente, el pan francamente malo y el servicio lento y más propio de una discoteca. No es un lugar de moda, pero lo parece. En el peor sentido de la palabra moda…