No voy a Roostiq tanto como me gustaría y la razón es que se trata de un restaurante muy popular y famoso, por lo que está siempre lleno y eso les ha llevado a hacer turnos, cosa que detesto. Se entiende que tanta gente quiera ir y después de esta visita lo corroboro. Ambiente estupendo e informal, buenos productos sencilla y sabiamente elaborados y una carta de vinos (caros) de caerse de espaldas. O sea, lo que sería un bistró de primera división.
Desde el aperitivo se detecta la bondad de los alimentos porque nos regalan con un buen salchichón y un excelente chorizo picante. Empezamos, ya a nuestro gusto, con los míticos torreznos y no exagero en el adjetivo porque todo el mundo se pega por ellos. Se han hecho y muy famosos y es de entender porque son los mejores que he probado: muy finos y suaves, sin exceso de tocino y este, perfectamente churruscante. Un bocado memorable.

También muy ricas las alcachofas confitadas y a la brasa, tiernas, delicadas y con un sabor que va de lo untuoso del aceite al ahumado de la leña.

Eso pasa también com unos delicados puerros, también braseados. Esa práctica de la brasa, muy bien manejada, es una de las razones de tanta fama. Se ve a la perfección como la utilizan porque la cocina está a la vista en el salón principal. Una cocina que parece una fragua porque también cuenta con un bello horno de pizzas forrado de azulejos.

La llegada de los entrantes fue tan rápida que hasta me pregunté si ritmo tan vertiginoso era para liberar pronto las codiciadas mesas. Quizá por eso me pareció que tardaron demasiado los platos principales. O quizá fue verdad. La pizza enchilada es gigante y tiene una masa deliciosa. La cobertura es muy buena aunque nada picante – a pesar de lo que prometen-, lo que es una pena pero ya se sabe lo sensible que es el paladar español a esto de los picantes y seguramente hasta habrán tenido quejas si era más fuerte.

La picanha estaba simplemente correcta, quizá porque está muy cortada. En Brasil se pone así también pero más frecuentemente la pieza entera, por lo que no entiendo esta manía de servirla fileteada (fatiada que dicen ellos). Hay que tenerlo en cuenta para pedirla entera quien así lo prefiera. Yo lo recomiendo. Normalmente se sirve con una buena ensalada de rúcula pero les pido no perderse las extraordinarias patatas fritas ni unos pimientos asados, entre ahumados (por la leña) y dulces, impresionantes.


El final no decepciona. Al contrario. El brownie está rico pero la tarta de queso es una de las mejores que he comido. Tiene variadas texturas y, de tierna a muy cuajada, pasa por todas las modalidades, sabe a queso y no es demasiado azucarada. Aparte ponen nata y un poco de licor de almendra. Nunca había visto esta manera de acompañarla pero el licor le queda maravillosamente bien.


Me ha gustado mucho. Quizá no he entendido que vinos tan caros y elegantes (aunque hay de todo, esos son los predominantes) haya de servírselos uno mismo, pero es que el servicio es algo de batalla aunque bastante eficiente. El resto sin peros. Para ir muchas veces porque todo apetece.
Debe estar conectado para enviar un comentario.